Wi-Fi
Las redes inalámbricas se están extendiendo muchísimo estos últimos días, sobre todo con el auge de los portátiles en estos últimos años. Una red inalámbrica utiliza la tecnología WiFi (wireless fidelity), también llamada WLAN (wireless Lan, red inalámbrica) o estándar IEEE 802.11. Su velocidad y alcance, unos 100-300 metros (aunque se ve reducido si hay obstáculos), utilizando hardware asequible, lo convierten en una fórmula perfecta para el acceso a Internet sin cables.
Para poder conectarnos a una red WiFi necesitamos un dispositivo WiFi instalado en nuestro ordenador o teléfono móvil, de esta forma estaremos preparados para recibir la señal. Una vez encontremos un punto de acceso, es decir, un dispositivo que emite y recibe señales de Internet, si no está protegida, podremos conectarnos con un par de clic. Si no, deberemos de indicar las contraseñas correspondientes.
Una de las características más importantes de este tipo de conexión es que puede emitirse junto a un protocolo de seguridad que obliga al usuario de la red a introducir una contraseña para poder utilizar la conexión. Este método se usa bastante en las redes inalámbricas montadas en los hogares. Pero existe toda una iniciativa mundial para libe rizar estas redes inalámbricas montadas en los hogares. Y poder tener acceso a Internet en cualquier sitio donde nos encontremos.
WiFi es una marca y también la sigla utilizada por la compañía que la creo para referirse a una tecnología de redes inalámbricas (se ha usado el término como Wireless Fidelity (Wi-Fi) por la misma compañía que literalmente significa fidelidad inalámbrica, aunque en estricto rigor no significa nada en especial, sino que la marca es un juego de palabras que sugiere esta alta fidelidad, ideada como un buen nombre para la tecnología). Consiste en estándares para redes que no requieren de cables, y que funcionan en base a ciertos protocolos previamente establecidos. Si bien fue creado para acceder a cualquier tipo de rede local inalámbrica, hoy es muy frecuente que sea utilizado para establecer conexiones a Internet y de hecho se ha convertido en un sinónimo de aquello.
La compañía detrás del estándar o tecnología WiFi
La compañía detrás del estándar o tecnología WiFi es Wi-Fi Alliance, la que esta a cargo de certificar que los equipos cumplan con la normativa o estándares vigentes; si el dispositivo en cuestión cumple con los requerimientos de certificación, puede llevar el característico logo con el que asociamos a las redes de este tipo. (La familia de estándares es técnicamente IEEE802.11, donde las letras hacen referencia a ¨institute of electrical and eléctronics engineers¨¨, lo que en español se traduciría como ¨instituto de ingenieros electrónicos y eléctricos ¨¨, una asociación mundial que justamente se dedica a la estandarización en cuanto a nuevas tecnologías).
Esta nueva tecnología surgió por la necesidad de establecer un mecanismo de conexión inalámbrica que fuera compatible entre los distintos aparatos (si bien técnicamente n es difícil transmitir información de manera inalámbrica, es necesario ponerse de acuerdo entre fabricantes para que el protocolo de comunicación sea universal, de tal manera de poder interpretar esta información de manera coherente en diferentes equipos). En busca de esa compatibilidad fue en 1999 las empresas 3com, Airones, Intersil, Lucent Technologies, Nokia y Symbol Technologies se reunieron para crear la wireless Ethernet Compability Aliance (WECA), actualmente llamada Wi-Fi Alliance.
El año siguiente de su creación la WECA certificó que todos los aparatos que cuenten con el WiFi serían compatibles entre sí, asegurando entonces que se cumple con los criterios estipulados en el protocolo que establece la norma IEEE 802.11. En concreto, a lo que respecta al usuario común, esta tecnología permite establecer conexiones a Internet sin ningún tipo de cables y puede encontrarse en cualquier lugar que se haya establecido un ¨ un punto caliente ¨ o hot spot WiFi (se llama de esta manera a los lugares donde hay acceso inalámbrico a la red; no va al caso, pero para satisfacer la curiosidad del lector, este termino surgió de la idea que algún día el WiFi sería lo que es hoy la telefonía de prepago, donde las personas pagarían para conectarse a la red en estos puntos calientes . En realidad esto no se dio del todo de esta manera, pero el nombre sigue vigente).
La familia de estándares 802.11 ha ido naturalmente evolucionando desde su creación, mejorando el rango y velocidad de la transferencia de información, entre otras cosas. La versión original de estándar por supuesto que está obsoleta, pero desde la 802.11a, la original con algunas modificaciones, se encuentran en uso diferentes versiones:
Evolución de WiFi
• El estándar IEEE 802.11b que opera en la banda de .4GHZ a una velocidad de hasta 11 Mbps.
• El IEEE 802.11g también opera en la banda de .4GHZ, pero a una velocidad mayor, alcanzando hasta los 54 Mbps.
• El ya mencionado estándar IEEE 802.11ª se le conoce como WiFi 5, ya que opera en la banda de 5 GHZ, a una velocidad de 54 Mbps. Una de las principales ventajas de esta conexión es que cuenta con menos interferencias que los que operan en las bandas de 2.4 GHz ya que no comparte la banda de operaciones con otras tecnologías como los bluetooth
• En marzo del 2007 se aprobó el estándar 802.11-2007, que agrupa una serie de enmiendas a versiones anteriores.
• El estándar IEEE802.11n pera en la banda de 2.4GHZ a una velocidad de 108Mbps, y además agrega la posibilidad de múltiples antenas en el receptor y emisor de la señal (tecnología MIMO) para mejorar el desempeño. Este estándar se publicó en octubre del año 2009.
• Lo anterior se menciona sólo a modo de información, ya que pequeñas mejoras y modificaciones se realizan constantemente
Para contar con este tipo de tecnología es necesario disponer por una parte de un punto de acceso, como el caso de los routers, y un dispositivo compatible con la tecnología WiFi, como una computadora que sea capaz de aquello, o un MODEM externo que permita el acceso a estas redes (como en el caso de pendrives que ofrecen algunas compañías, que llevan incorporados una antena y la mencionada capacidad de acceso). Es importante mencionar que esta tecnología tiene un rango limitado de alcance, dependiendo de los dispositivos involucrados (se puede incluso desplegar un sistema de antenas ¨repetidoras¨ que aumentan el alcance, pero lo importante es graficar que está pensada para el corto alcance o rango). Aunque el sistema de conexión es bastante sencillo, es común que traiga consigo ciertas dificultades de configuración) no el equipo que utilizará la señal, como la computadora, sino que con esto nos referimos al router o enrutador, que para el usuario común podría ser algo complicado). Además el sistema trae aparejado riesgos ya que no es difícil interceptar la información que circula como ondas por el aire. Para evitar este problema se recomienda la encriptación de la información, pero de todos maneras algunos expertos recomiendan no utilizar este tipo de redes para operaciones que involucra información personal sensible a la seguridad).
Actualmente, en muchas ciudades se han instalados nodo WiFi que permite la conexión a los usuarios cada vez es más común ver como las personas se conectan a Internet desde cafés, estaciones de metro y bibliotecas, entre muchos otros lugares.
WiMAX
WiMAX, por sus siglas en ingles Worldwide interoperability for Microwave Access (Interoperabilidad mundial para acceso por microondas), es una tecnología inalámbrica basada en los estándares 802.16 de IEE e HiperMan de la ETSI, y que permite el acceso de banda ancha sin cables en la última milla, como alternativa al cable, al ADSL y a otras tecnologías inalámbricas como Wi-Fi. La tecnología WiMAX permite la conectividad entre puntos fijos, nómadas y portátiles, y eventualmente la conectividad móvil de banda ancha sin la necesidad de tener una la línea punto a punto con una estación base. En un despliegue típico de células de radio con un alcance de tres a diez kilómetro s, los sistemas WiMAX pueden ofrecer una capacidad de hasta 40MBPS por canal.
La tecnología WiMAX está inicialmente pensada ser utilizada en las bandas del espectro radioeléctrico que van de la 3.3 a la 3.8 GHZ y de la 5,7 a la 5,8 GHZ, aunque el WiMAX se está viendo obstaculizada en España debido a la falta de armonización de las bandas de frecuencia y de los procedimientos uniformes asociados con las regulaciones especificas de cada país. Así, las bandas de frecuencia WiMAX no han sido aún incorporadas en el CNAF, y el gobierno no precederá con este asunto hasta que no haya una posición común al respecto en la UE o una recomendación en este sentido de la UIT. Aún así, la banda del espectro de 3,5 GHZ, fue asignada a cuatro operadores de tecnología LMDS (local multipoint distribution system), y en ellos estos operadores podrían prestar servicios a través de WiMAX. En estos momentos, la compañía Iberbanda que fue una de las empresas concesionarias del espectro en la banda 3,5 GHZ, ha anunciado la realización de las primeras pruebas comerciales en Europa de servicios de telefonía y acceso a Internet de alta velocidad provistos con la tecnología WiMAX.
Acceso móvil a Internet
El acceso móvil a Internet ofrece una conexión continua a Internet mientras usted camina o viaja en autobús, tren, automóvil o avión. El concepto es muy similar al servicio de telefonía celular y le permite moverse libremente dentro del área de cobertura mientras entrega sin problemas su señal de una torre a la siguiente. El acceso móvil a Internet incluye Wi-Fi, WiMAX móvil y servicio de banda ancha celular.
WiMAX portátil y móvil
Es posible emplear WiMAX como tecnología portátil por que el acceso a Internet está disponible para los suscriptores dentro de toda el área de cobertura de una torre. Los suscriptores de WiMAX que emplean modelos fuera de la línea de visión con una antena integrada trasladan con facilidad su servicio de Internet al reubicar sus módems dentro del área de cobertura del proveedor del servicio.
Un proveedor de servicio WiMAX recomienda a sus clientes conectarse y quedar en línea en cualquier parte dentro del área de servicio.
Las computadoras equipadas con WiMAX hacen todavía más fácil el acceso a Internet portátil. Igual que muchas computadoras laptops están equipadas con circuitos Wi-Fi, los fabricantes también pueden agregar circuitos y antenas WiMAX, los cuales eliminan la necesidad de un módem externo.
Ventajas y desventajas de WiMAX portátil
La gran ventaja de WiMAX portátil es que emplea el mismo proveedor de servicios de Internet ya sea que se encuentre en casa o en la calla. No necesita contratos de servicios adicionales o acercamientos a un centro de conexión Wi-Fi. Por otra parte, el uso de WiMAX todavía no está tan extendido y, por lo tanto, la cobertura es limitada.
WiMAX móvil
WiMAX móvil es un estándar funcional destinado a ser desplegado por los ISPs y las compañías de teléfonos celulares, porque está diseñado para ofrecer acceso a Internet con entregas sin problemas de un área de cobertura o torre a la siguiente área de cobertura o torre. WiMAX móvil también permite manejar un solo proveedor de servicios para todas las necesidades de teléfono celular y acceso a Internet.
Áreas remotas
WiMAX y Wi-Fi ofrecen cobertura en ciudades pequeñas, pero no funcionan en áreas escasamente pobladas. Si planea permanecer en un lugar remoto o único, el servicio de Internet satelital fijo es una buena opción. Sin embargo, si requiere acceso a Internet mientras viaja a diversos lugares remotos para pasear, esquiar o realizar investigaciones, está disponible la tecnología satelital portátil.
Impulsores de WiMAX
Sus impulsores son un grupo de empresas conocido como el WiMAX Forum. Fundado en junio de 2001, ha saltado de 67 adherentes iniciales a más de 20, lo que le asegura una buena base de apoyo, en especial al contar entre sus filas con nombres tan prestigiados como Intel, Fijtsu, ATyT, Samsung o Siemens.
En todo caso, el respaldo de las empresas no basta de por sí para establecer una tecnología. Anteriormente, el broadband gíreles Internet forum (BWIF) falló rotundamente en comercializar un estándar con muchas de las promesas que hoy hace WiMAX.
Acceso WiMAX
WiMAX puede proveer de acceso de banda ancha wireless es hasta 50 kilómetros. Si lo comparamos con el protocolo gíreles 802.11, el cual está limitada en la mayoría de las ocasiones a unos 100 metros, nos damos cuenta de la gran diferencia que separa estas dos tecnologías inalámbricas. De hecho se suele llamar a WiMAX como WiFi con esteroides.
Ventajas de WiMAX
http://books.google.com.do/books?id=tcpXoZQ3JlsC&pg=PA24&dq=que+es+WiFi&hl=es&sa=X&ei=WtZfT_zhJ4PxggeBtMT8Bw&ved=0CDMQ6AEwAA#v=onepage&q=que%20es%20WiFi&f=false
Pueden dar cobertura a un área bastante extenso y la instalación de las antenas para transmitir y recibir, formando estaciones base, son sencillas y rápidas de instalar. Esto lo hace adecuado para dar comunicación en ciudades enteras, pudiendo formar una MAN, en lugar de un área de red local como puede proporcionar WiFi.
WiMAX tiene una velocidad de transmisión mayor que la de WiFi, y dependiendo de l ancho de banda disponible, puede producir transmisiones de hasta 70 mb comparado con los 54 mb que puede proporcionar WiFi
Puede ser simétrico lo cual significa que puede proporcionar un flujo de datos similar tanto de subida como de bajada.
Las antenas de WiMAX operan a una frecuencia de hasta 60 MHz Un detalle a tener en cuenta es que las antenas no tienen que estar directamente alineadas con sus clientes.
WiMAX esta pensado para construir una infraestructura de red cuando el entorno o distancia no es favorable para una red cableada. Es una alternativa más rápida y barata que tener que instalar cables.
Cabe destacar el llamado WiMAX forum el cual es un grupo de empresas que se encargan de diseñar las normas y estándares de la tecnología WiMAX y aprobar todos los nuevos componentes que van surgiendo. Actualmente lo forman más de 100 compañías y seguirá aumentando.
La tecnología WiMAX trae el mundo al alcance de un clic
Los investigadores apuntan que en un futuro próximo la Internet será personalizada y móvil. Ofrecerá la información deseada de a manera y en el momento que el consumidor quiera y donde él se encuentre. La gran responsable de este cambio de comportamiento es la tecnología WiMAX, que permite un enlace nunca antes imaginado.
Una investigación realizada por el WiMAX forum apunta que hasta el 2012 más de 13 millones de personas utilizan la tecnología WiMAX en América Latina. De este total, un 70% de los usuarios utilizaran dispositivos equipados con WiMAX móvil y portátil para acceder a servicios de Internet de banda ancha.
WiMAX se desarrolló pensando en un alcance amplio. Esta posibilidad es uno de los principales impulsos en la adaptación de esta tecnología en diferentes países.
En América Latina no es diferente. En Brasil, por ejemplo, un país de dimensiones continentales, no se puede pensar en conectividad sin que sea mediante banda ancha inalámbrica. Y la mejor manera de proporcionar ese acceso es a través de WiMAX, ya que su relación entre costos y beneficio permite que alcance incluso rincones con poca infraestructura. Gracias a ello, es posible integrar a las personas y utilizar una amplia gama de servicios. Uno de los grandes ejemplos es el proyecto de parintins, en el estado brasileño de Amazonas, considerada la ciudad digital más remota del mundo. La tecnología WiMAX les proveyó acceso a los recursos médicos, educativos y de información a los 100.000 habitantes de lugar. El proyecto incluyó la provisión del acceso de alta velocidad a Internet para un importante centro de salud, dos escuelas públicas y un centro comunitario.
Características de WiMAX
Estándar
802.16 utiliza espectro licenciado en el rango de 10 a 66 GHZ, necesita línea de visión directa, con una capacidad de hasta 134 Mbps en celdas de 2 a 5 millas (3 a 7,5 Km.).Soporta calidad de servicio. Publicado en 2002
802.16a Ampliación del estándar 80.16 hacia bandas de a 11 GHz, con sistemas NLOS y LOS, y protocolo PTP y PTMP. Publicado en abril de 2003.
802.16c Ampliación del estándar 802.16 para definir las características y especificaciones en la banda de 10-66 GHz. Publicado en enero de 2003.
802.16d Revisión del 802.16 y 802.16ª para añadir los perfiles aprobados por el WiMAX Forum. Aprobado como 802.16-2004 en junio de 2004(La última versión del estándar)
802.16e Extensión del 802.16 que incluye la conexión de banda ancha nómada para elementos portátiles del estilo de los notebook. Publicado en diciembre de 2005
802.16m Extensión del 802.16 que entrega datos a velocidad de 1 Gbit/s en reposo y 100mbit/s en movimiento.